Barcelona
Barcelona-Las ramblas de los Capuchinos 72x59cm
Barcelona-Las ramblas de los Capuchinos 72x59cm
El pintor fue hombre de negocios habiendo fundando, entre otras cosas, la “Compania Espanola de publicidad Juan J. Rochelt” donde posterioremne fue unico acionista, pionera de la publicidad urbana y rural en Espana y que gozò de contrato exclusivos con los metros de Madrid y Barcelona, fue una de las principales protagonistas de las campanas de las decadas 40, 50 y 60.
La oficinas da la filial de Barcelona estaban en plaza Cataluna y el pintor se alojaba casi siempre en el prestigioso Hotel de Oriente, edificio del siglo XIX todavia existente, de ahi esta pintado el oleo, desde una de las habitaciones del segundo o tercer piso. El bastidor lleva la etiqueta de consigna del marco a “ Sr. D. Juan Jose Rochelt. Hotle de oreten , habitaciòn n°24”
La vista es hacia el norte, hacia plaza de Cataluña que se vislumbrà al final.
Es un dia entre el 1925 y 1936 y una procesiòn esta bajando las ramblas para torcer a mano izquierda acia carre de Ferran; en primer plano se ve la modernidad avanzada con lo coches que ya recorren la calles urbanas, uno se para y una mujer es ayudad a subir, seguramente un taxi.
A mano izquierda un tipico kiosko de flores o periodicos o refrescos ocupa un lugar central en la composiciòn.
Es primavera, los platanos de la rambas estan llenos de hojas y a la izquierda una niña y un niño vestidos de primera comuniòn definen mejor la epoca de ano.
En la parte alta se ve un cielo apenas nublado que permite al oleo tener un desahogo de luz y definir mejor el espacios
La lina oblicuas suben y se pierden en la profundidad, sabemos que no se cortan y siguen tras el lienzo.
Rochelt tiene presente a su maestro Regoyo en su maravillosa obra “ de camino a la corrida, San Sebastian “( Allant aux courses de tauraux, San Sebasti°n, 1886).
Pero tambien hay conocimiento de Maxillien Luce y Camille Pisarro.
No hay torpeza o ingenuidad, hay una rapresentaciòn cuotidiana en un dia de fiesta: motivos animados, personas, lugar identificable en un momento cierto-
El oleo trasmite un sensaciòn de movimiento, pero cada persona parece pintada con pinceladas que no trasmiten movimiento singularmente, la sensaciòn serie estatica, pero todas juntas, justaponiendo color a color trasmiten la vista de una clara moltitud en movimiento. Las figuras estan ancladas, no se mueven, cada figura es un motivo estatico de color diferente, un modo cromatico de crear una sensaciòn de bullicio de otra forma inexistente.
Figuras sucesivas, estereotipadas que pierden detalle mientras se alejan del primer plano pero aun asì se nota que el movimiento de la multitud crece alejandose del primer plano-
Como Regoyos (que aprendiò bien la teoria de Seurat y mas tarde de Signac) si parece que pintò con torpeza es porque lo quiso.
Una composiciòn jugosa, alegre, panteistica, en la imagen se pierden el burbujeo de la masa pictorica que queda aplaneado por la reproducciòn
mas informacion ...