Juan José Rochelt y Amann

Un Museo Virtual

  • Biografia
  • Colecciòn
  • Exposiciones
    1. Individuales
    2. Colectivas
  • Regoyos y Rochelt
  • Familia Rochelt
  • Documentos y Critica
  • Contactos
  • Algorta - el Abra desde la Galea 65x78 cm 1906

    Algorta

    Algorta - el Abra desde la Galea 65x78 cm

    ALGORTA- EL ABRA DESDE LA GALEA 65x78 cm 1906-10 Precioso oleo tomado desde el paseo que conduce desde Algorta hacia punta Galea. Desde el acantilado se ve el Abra y el monte Serantes al fondo. Las figuras en primer plano son dos niñas (Rosario y Conchita Menchacatorre Diaz de Mendivil) con la aya que indica en frente de ellas. El lazo rojo del sombrerito recuerda los toques rojos de Monet y Pissarro Que hacen? Miran los montes, el Abra, los barcos, la mayor con un binoculo, nos dan la espalda y aun asi tomamos notas de que con pocas pinceladas quedan las gracia y delicadeza del momento, dos sombreros de paja con lazo rojo , vestidos blancos y la textura verde del suelo para contrastar. El Abra presenta la modernidad de la epoca y al lado de los veleros vemos barcos e vapor. El mar esta surcado por corrientes superciales, la puesta de sol es en una tarde de verano En el primer plano del mar pinceladas naranjas, amarillas, blancas y azules. El artista esta en plena epoca puntillista, conoce a Paul Signac, conoce a Theo van Rhysselbergeh,a Maximillien Luce y a Edmund Cross, mas puede que conozca a Georges Lemmen. Las marinas en la secciòn “otros pintores” demuestran el parecido con obras de estos pintores. Es una obra postimpresionista y simbolista, el primer plano puntillista el fondo con pinceladas largas, intensas, llenas de color sobrepuesto. Quien sino un fiel discipulo de Regoyos puede conocer los amigos de tantas fatigas y batallas del pintor asturiano de la epoca de 1880 a 1890? El resplendor del cielo de la parte derecha es el logro de dar una capa de amarillo sobre una primera capa de azul intenso, el color es casi resplandeciente. Lo planos orizontales paralelos dominan la construcciòn del cuadro, no hay lineas verticales y los muelles son las unicas lineas inclinadas que sirven para dar mayor conexiòn a los planos orizontale, es una construccion tipica de Regoyos El oleo recien limpiado es casi de color vivo, brillante, intenso, lleno de vida, una luminosida que atrae por la sensacciòn de vida que se respira en el. La epoca es de la primera decada del siglo XX y el desarrollo modesto de Portugalete y Santurce en la parte opuesta del Abra lo demuestran

    mas informaciòn ...
  • Algorta_puerto_viejo_y_Usategui_40x50cm.

    Algorta

    Algorta_puerto_viejo_y_Usategui_40x50cm

    Algorta, .

    mas informaciòn ...
  • Algorta_playa_de_ Ereaga_con_al_fondo_puerto_viejo_40x50cm.

    Algorta

    Algorta_playa_de_ Ereaga_con_al_fondo_puerto_viejo_40x50cm.

    Algorta_playa_de_ Ereaga_con_al_fondo_puerto_viejo_40x50cm.

    mas informaciòn ...
  • Algorta vista del Abra con casa 50x61cm.

    Algorta

    Algorta vista del Abra con casa 50x61cm.

    Algorta, vista desde Usategui de la casa del amigo del pintor Fernando Gondra con al fondo el Abra y, ya costruidos, los palacetes de la punta de Arriluce- El oleo refleja una composiciòn de planos paralelos tipica de Regoyos asi como la textura del primer plano y se puede imaginar pintado entre 1915 y 1923. La barra del muelle divide el plano intermedio en dos partes casi iguales dando simetria y equilibrio. Al fondo aperece el puente colgante de Portugalete y los humos de las fabricas del entretierra industrial, el paisaje no es un paisaje idealizado sino la sensaciòn, la impresiòn del pintor de un momento historico preciso en que la zona veraniega de la burghesia bilbaina se mezcla con la modernindad y los adelantamientos de la epoca con al fondo la fabricas de donde sale su bienestar.

    mas informaciòn ...
  • Algorta_el_Abra_Santurce_56x47cm.

    Algorta

    Algorta_el_Abra_Santurce_56x47cm.

    Algorta_el_Abra_Santurce_56x47cm de la casa del amigo del pintor Fernando Gondra con al fondo el Abra y, ya costruidos, los palacetes de la punta de Arriluce- El oleo refleja una composiciòn de planos paralelos tipica de Regoyos asi como la textura del primer plano y se puede imaginar pintado entre 1915 y 1923. La barra del muelle divide el plano intermedio en dos partes casi iguales dando simetria y equilibrio. Al fondo aperece el puente colgante de Portugalete y los humos de las fabricas del entretierra industrial, el paisaje no es un paisaje idealizado sino la sensaciòn, la impresiòn del pintor de un momento historico preciso en que la zona veraniega de la burghesia bilbaina se mezcla con la modernindad y los adelantamientos de la epoca con al fondo la fabricas de donde sale su bienestar.

    mas informaciòn ...
  • Algorta, vista desde Komporte de Neguri, las Arenas y la Arboleda 113x83 cm

    Algorta

    Algorta, vista desde Komporte de Neguri, las Arenas y la Arboleda 113x83 cm

    Algorta, vista desde Komporte de Neguri, las Arenas y la Arboleda 113x83 cm Oleo tomado desde el Palacio Palme ( antigua finca Barbaracobarri) en la esquina de la calla Komporte con Txiskena, segunda finca de veraneo de Algorta, se construyò en 1860. Pertenecia a la familia Palme que con multiples enlaces se unieron prolificamente a los Rochelt y Amann. Pertenciò al pintor que solia subir al txoritoki a otear el abra y desde donde pintaba con Dario de Regoyos. Este oleo d egrande dimensiones reproduce una atmosfera casi otonal y en primer plano se ven las partes de atras de los palacetes de la costa de Arriluce y yendo cerca de las Arenas los muelles del antiguo club maritimo, el oleo puede haberse pintado entre 1915 y 30 pues estos palacios ya han llenado el paisaje.

    mas informaciòn ...
  • Algorta_vista_desde_Usategui 75x60cm

    Algorta

    Algorta_vista_desde_Usategui_75x60cm

    Algorta_vista_desde_Usategui_75x60cm. Precioso oleo tomado desde el parque de Usategui antes del 1910, pues como se puede observar las casas de Neguri todavia no llegaban a Arriluce.

    mas informaciòn ...
  • Algorta_Puesta_ de sol_en_Punta_Galea_40X50_cm

    Algorta

    Algorta_Puesta_ de sol_en_Punta_Galea_40X50_cm

    Algorta Puesta de sol en Punta Galea 40X50 cm. Precioso oleo tomado desde el paseo que lleva a Punta Galea. Los colores abundantes en malvas y violetas de las rocas y los verdes recuerdan las mejores obras de Regoyos de la misma epoca (vease Crepuscolo en Algorta 1909,31.5x47 cms pag.111 "Regoyos en Bizkaia" BBK 2000). Puede que sea la luz crepuscolar el motivo principal de oleo como en el de Regoyos, pero sin dudad los logros son grandes en una obra que recuerda los postimpresionista fraceses y belgas como Paul Signac, Theo van Rhysselbergeh, Maximillien Luce y el primer momento puntillista de Edmund Cross.

    mas informaciòn ...
  • Algorta_Bajada_de_Txomintxu_56x42cm

    Algorta

    Algorta_Bajada_de_Txomintxu_56x42cm

    Algorta_Bajada_de_Txomintxu_56x42cm-Estupendo oleo tomado desde una posicion sobrelevada, seguramente un segundo piso de un palacete que da a la playa de Ereaga hacia el entrotierra, de esta manera se puede rapresentar mejor la calle de Ereaga y detras Sestao con sus chimenas y al fondo los montes. Las distribucion del espacio entre el primer plano y el fondo es equilibrada y las figuras dan proporcion al camino en este dia de invierno basco pues los arboles estan sin hojas y hay nieve en lo alto de las ultimas encartaciones del fondo. Este oleos tiene uno parecido (tambien en las mismas medidas) pintado ligeramente diferente lo que hace pensar en otra ventana o balcon desde donde pintò, es el oleo el n°3 "Neguri, bajada del txomintxu (altos hornos al fondo) 1917" del catalogo de la exposicion en la galeria Arteta, Bilbao en Octubre 1974. tambien hay un oleo igual pintado por Regoyos y aparecido en el catalago razonado como n°671 "Vista de Sestao - Bilbao" con medidas casi iguales y demuestra como los dos pintores salieron juntos a pintar el mismo tema con resultados medesimos. La familia del pintor recuerda que en estos casos los dos pintores solian cambiarse los oleos y pintarlos juntos en varios detalles, de hecho estos oleo podrian confundierse de veras

    mas informaciòn ...
  • Algorta_puerto_ pesquero_25x50 cm

    Algorta

    AAlgorta_puerto_ pesquero_25x50 cm

    Algorta_puerto_ pesquero_25x50 cmEstupendo oleo tomado desde una posicion sobrelevada, seguramente un segundo piso de un palacete que da a la playa de Ereaga hacia el entrotierra, de esta manera se puede rapresentar mejor la calle de Ereaga y detras Sestao con sus chimenas y al fondo los montes. Las distribucion del espacio entre el primer plano y el fondo es equilibrada y las figuras dan proporcion al camino en este dia de invierno basco pues los arboles estan sin hojas y hay nieve en lo alto de las ultimas encartaciones del fondo. Este oleos tiene uno parecido (tambien en las mismas medidas) pintado ligeramente diferente lo que hace pensar en otra ventana o balcon desde donde pintò, es el oleo el n°3 "Neguri, bajada del txomintxu (altos hornos al fondo) 1917" del catalogo de la exposicion en la galeria Arteta, Bilbao en Octubre 1974. tambien hay un oleo igual pintado por Regoyos y aparecido en el catalago razonado como n°671 "Vista de Sestao - Bilbao" con medidas casi iguales y demuestra como los dos pintores salieron juntos a pintar el mismo tema con resultados medesimos. La familia del pintor recuerda que en estos casos los dos pintores solian cambiarse los oleos y pintarlos juntos en varios detalles, de hecho estos oleo podrian confundierse de veras

    mas informaciòn ...
  • Algorta_las_Arenas_desde_la_Galea_30x20cm

    Algorta

    Algorta_las_Arenas_desde_la_Galea_30x20cm

    Algorta_las_Arenas_desde_la_Galea_30x20cm-Estupendo oleo tomado desde una posicion sobrelevada, seguramente un segundo piso de un palacete que da a la playa de Ereaga hacia el entrotierra, de esta manera se puede rapresentar mejor la calle de Ereaga y detras Sestao con sus chimenas y al fondo los montes. Las distribucion del espacio entre el primer plano y el fondo es equilibrada y las figuras dan proporcion al camino en este dia de invierno basco pues los arboles estan sin hojas y hay nieve en lo alto de las ultimas encartaciones del fondo. Este oleos tiene uno parecido (tambien en las mismas medidas) pintado ligeramente diferente lo que hace pensar en otra ventana o balcon desde donde pintò, es el oleo el n°3 "Neguri, bajada del txomintxu (altos hornos al fondo) 1917" del catalogo de la exposicion en la galeria Arteta, Bilbao en Octubre 1974. tambien hay un oleo igual pintado por Regoyos y aparecido en el catalago razonado como n°671 "Vista de Sestao - Bilbao" con medidas casi iguales y demuestra como los dos pintores salieron juntos a pintar el mismo tema con resultados medesimos. La familia del pintor recuerda que en estos casos los dos pintores solian cambiarse los oleos y pintarlos juntos en varios detalles, de hecho estos oleo podrian confundierse de veras

    mas informaciòn ...
  • Algorta_castro_viejo_50x61cm

    Algorta

    AAlgorta_castro_viejo_50x61cm

    Algorta_castro_viejo_50x61cm

    mas informaciòn ...
  • Bilbao nevado 56x46 cm

    Bilbao

    Bilbao nevado 56x46 cm

    BILBAO NEVADO. 56x46 cm Precioso oleo que rapresenta el casco viejo del Bilbao durante una nevada, pintado desde la zona de la expansiòn de Albia donde los Rochelt tenian casas y negocios. El abuelo de Juan Jose era Jose Eusebio Rochelt Palme (1823) llamado el de Albia pues montò su negocio en la calle de la Amistad, esquina a la de la Estacion, apenas realizada la anexiòn de Abando. Fue consul de Alemania en Bilbao y represento porcelanas de Sajonia y cristales de Bohemia, alguna de cuyas piezas aun se conservaban hasta hace poco en al familia. El pintor vivia hasta 1906 en la calle Colón Larreategui nº 3-4º ( naciò la hija mayo Maria) y despue se mudò a vivira a la calle Ibáñez de Bilbao nº 2-4 dcha (donde nacieron las otras hijas). Desde las ventanas /balcones de este piso que hace esquina con el Ayuntamiento de Bilbao y calle Buenos Aires, fue casi seguramente pintado el oleo. La nevada puede ser una de las que hubo en Bilbao en aquella epoca (Diciembre 1906, Enero-Febrero 1907, Abril 1910, Enero 1914,Diciembre 1917,Enero 1919). Es obra fundamental en la primera etapa del artista que conoce de sobra los dos oleos de Dario de Regoyos sobre el mismo tema de la nieve (“San Sebastian nevado” 48x31 cm de 1895 y “La ria de Bilbao con nieve” 40x32 cm de 1895), pero no es solo una obra de un fiel discipulo. Destaca el pinaculo de la catedral de Santiago con su forma de aguja afilada y a su izquierda mas lejos el campanario de la Iglesia de San Antonio Abad. A la derecha el teatro Arriaga recientemente inaugurado en aquella epoca. Las encartaciones estan completamente blancas, los techos de las casas lo mismo, el paseo del Arenal completamente blanco, las nubes blancas y bajas tipicas de los dias de nieve se confunden con el humo de los barcos a vapor que no dejan de trabajar en una Bilbao que nunca se para, testigos de la operosidad de la ciudad. No se ven personas, pero hay estan trabajando con un dia nevado y el pintor para otro momento historico de la Villa en une epoca feliz de expansiòn. La tecnica es puntillista solo en la parte del agua de la ria, siendo mas suelta y esfumada el el resto de oleo. Tecnicamente el oleo es de gran dificultad, pero Monet, Pissaro,y Sisley ya han superado y experimentado el efecto de la luz sobra la nieve, Regoyos tambien lo ha hecho y Rochelt lo hace con resultados excelentes en un oleo que al mismo tiempo presenta una atmosfera onirica y simbolista ademas de una verdadera impresiòn del autor. Podria tratarse del oleo citado por Manuel Llano Gorostiza en su tomo “Pintura vasca” del 1966.

    mas informaciòn...
  • Bilbao-Mirando la ria 50x100 cm

    Bilbao

    Bilbao-Mirando la ria 50x100 cm

    Bilbao-Mirando la ria 50x100 cm Esta obra es sin duda una obra de las primeras y el estilo todavia no esta cercano al de Regoyos sino que es mas cercano a las obras azuladas de otros miembros de la familia Rochelt (sobretodo su tio Juan Rochelt Amann 1857-1905 ) que pintaban en las ultimas decadas del siglo XIX oleo y acuarela bajo el fuerte influjo de Adolfo Guisrd. pero al mismo tiempo el pintor conoce tres obras de Regoyos similares por el tamano orizonaatal del lienzo y por rapresentar personas que se apoyan al pretil o muelle, el primer oleo es el n°373 del catalogo razonado de Regoyos " Hendaye,vue du cote espagnol" 1901 54x65 cm.La franja de sombra en primer plano que divide y da equilibrio a la parte baja del lienzo es la misma, las figuras siguen siendo trabajadore humildes, solo el paisaje ha cambiado pues en vez de los montes detras de Hendaya se vislubran las casas de la otra parte del Nervion en Bilbao. El segundo es el famoso oleo puntillista "Las redes" 1893 60x73 cm catalogo razonado de Regoyos n°198 y el tercero "Bretana" 1892 32x40 cm catalogo razonado de Regoyos n°194. En los tre oleos de Regoyos la linea inclinada del muelle sirve para dividir el espacio en parte equilibradas y armonicas, Rochelt intenta hacer sus primeros experimentos con un estilo juvenil

    mas informaciòn ...
  • Bilbao_Tejados_CascoViejo_50x55cm

    Bilbao

    Bilbao_Tejados_CascoViejo_50x55cm

    Bilbao_Tejados_CascoViejo_50x55cm Estupendo oleo por la combinaciòn de colores, el sitio parece ser la iglesia de Durango y la epoca se puede colocar en el periodo en que Regoyos viviò en la misma Durango y Rochelt presumiblemnte se acercò a visitarle y compartir juntos momentos de trabajo

    mas informaciòn ...
  • Bilbao_a_la_sombra_de_una_iglesia_45x55cm

    Bilbao

    Bilbao_a_la_sombra_de_una_iglesia_45x55cm

    Bilbao_a_la_sombra_de_una_iglesia_45x55cm Se ha logrado recuperar solo esta foto de la plaza de Albia y de la iglesia de S.Vicente de Ababndo dove vivia la familia dle pintor

    mas informaciòn ...
  • Durango-50x60 cm

    Durango

    Durango-50x60 cm

    Durango-50x60 cm

    mas informaciòn...
  • Gatica (vista de ) 24x35 cm

    Gatica

    Gatica (vista de) 24x35 cm

    Gatica (vista de) 24x35 cm

    mas informaciòn...
  • Gorliz_vista_de_la_iglesia_47x55cm

    Gorliz

    Gorliz_vista_de_la_iglesia_47x55cm

    Gorliz_vista_de_la_iglesia_47x55cm

    mas informaciòn ...
  • Guetxo iglesia 61x50 cm

    Guetxo

    Guetxo iglesia 61x50 cm

    Guetxo iglesia 61x50 cmm

    mas informaciòn ...
  • Guecho_50x60cm

    Guecho

    Guecho_50x60cm.jpg

    Guecho_50x60cm

    mas informaciòn ...
  • Irun_50x60cm

    Irun

    Irun_50x60cm.jpg

    Irun_50x60cm

    mas informaciòn ...
  • Paisaje con iglesia 46 x 56 cm

    Paisaje con iglesia

    Paisaje con iglesia 46 x 56 cm

    Paisaje con iglesia 46 x 56 cm

    mas informaciòn ...
  • Paisaje_con_iglesia_basca_72x66cm

    Paisaje con iglesia basca

    Paisaje_con_iglesia_basca_72x66cm

    Paisaje_con_iglesia_basca_72x66cm

    mas informaciòn ...
  • Pedrena_Santamar_30x23cm

    Pedrena

    Pedrena_Santamar_30x23cm

    Pedrena_Santamar_30x23cm Es uno de los primeros oleos con un estilo todavia indeciso y lejos de la influencia de Regoyos.

    mas informaciòn ...
  • Plencia 60x70 cm

    Plencia

    Plencia 60x70 cm

    Plencia 60x70 cm Oleo tomado desde la colina que queda detras del sanatoria de Gorliz que se ve a mano izquierda. En primer plano la playa y al fondo Plencia.

    mas informaciòn ...
  • Plencia_Caserio_50x40cm

    Plencia

    Plencia_Caserio_50x40cm

    Plencia_Caserio_50x40cm

    mas informaciòn ...
  • Plentzia_oh _gallarola_50x61cm

    Plencia

    Plentzia_oh _gallarola_50x61cm

    Plentzia_oh _gallarola_50x61cm

    mas informaciòn ...
  • Plentzia_oh _gallarola_otra version_50x61cm

    Plencia

    Plentzia_oh _gallarola_otra version_50x61cm

    Plentzia_oh _gallarola_otra version_50x61cm

    mas informaciòn ...
  • Plentzia_la_costa_ 25x22cm

    Plentzia

    Plentzia_la_costa_ 25x22cm

    Plentzia_la_costa_ 25x22cm

    mas informaciòn ...
  • Plentzia_costa_Vasca_50x40cm

    Plentzia

    Plentzia_costa_Vasca_50x40cm

    Plentzia_costa_Vasca_50x40cm. Otra version de precedente oleo pintado desde la costa al norte de Plentzia

    mas informaciòn ...
  • Pueblo_con_puente_50x40cm

    Pueblo con puente

    Pueblo_con_puente_50x40cm

    Pueblo_con_puente_50x40cm

    mas informaciòn ...
  • Monte_Viriat_49x55,5cm

    Viriat

    Monte_Viriat_49x55,5cm

    Monte_Viriat_49x55,5cm

    mas informaciòn ...

firma

© 2015 Juan José Rochelt y Amann - Un Museo Virtual